Rutas
Anillo de picos de europa
Acabas de llegar al rincón más extremo de La Cabra al Monte. Te presentamos un recorrido que vivimos en 2021 y estamos seguros de que desde hoy será tu próximo objetivo: EL ANILLO DE PICOS.
Se trata de la realización de 8 Etapas de alta montaña pernoctando en refugios (y algún que otro hostal) a través de los Picos de Europa mediante un recorrido circular desde Posada de Valdeón (León).
A continuación te dejamos el resumen de la planificación inicial seguida por La Cabra al Monte para establecer la reserva de refugios, coordinar la aproximación desde Zamora y pedir los días de vacaciones en el trabajo.
Anillo de picos de europa


Lo más importante para tí, si estás en este momento planteándote organizar esta travesía, es que tengas claras algunos puntos antes de ponerte manos a la obra:
- Si es tu primera aventura de más de 2 días con la mochila a la espalda, déjalo para más adelante. Es necesario experiencia previa y conocernos antes de abordarlo. La montaña siempre estará ahí.
- El Anillo se puede iniciar desde otras localidades, pero tendrás que rehacer la planificación de kilómetros.
- Puedes y debes reservar las noches en los refugios (así como la cena/desayuno) para que los guardas se puedan organizar. Esto es fácil a través de la Central de Reservas oficial.
- Debes llevar saco y chanclas para los refugios. No se prestan mantas desde el inicio del COVID.
- Es un recorrido muy duro, con terreno técnico y debes tener en cuenta que hay que portear una mochila de unos 10kg ya que no hay fuentes.
Y dicho esto, si aun estás leyendo este artículo es porque estás intrigado, interesado y te planteas de verdad un reto como el Anillo de Picos. Porque no todo es esfuerzo, cargar con la mochila y logística… ¡la recompensa es brutal!
A continuación desglosamos cada una de las etapas. Haciendo clic en los nombres o fotos de cada una de ellas podrás encontrar una crónica de cómo fue la ruta, lo mejor y lo peor de cada una de ellas y el video 3D resumen del track que grabamos con nuestro reloj.
Además, como siempre te mostraremos algunas fotos para ponerte los dientes largos y un apartado específico sobre El REFUGIO. Porque es muy importante saber qué vamos a hacer, y llegar al destino… pero fundamental conocer el refugio y asegurarnos el mejor descanso posible para afrontar la etapa del día siguiente. Y es que este Anillo de Picos es muy duro pero disfrutaremos de él siempre y cuando no descuidemos la alimentación y el descanso.
Y llegados a este punto, una pregunta que te harás es: ¿por qué ha elegido estas etapas? ¿da igual donde empezar porque todas las etapas tienen sus refugios correspondientes para dormir?
No podíamos terminar esta intro al Anillo de Picos sin contarte el porqué de esta planificación.
No te quepa duda que ha sido el resultado de varios días de análisis… de coger nuestro mapa en Garmin BaseCamp y analizar los tracks de otras personas que ya habían hecho el anillo anteriormente. De contar los días que necesitábamos, organizar el material para la época del año y tener en cuenta las horas de luz, las etapas más duras. Estas son las claves de por qué el Anillo Extrem y por qué en 8 días con la anterior distribución de etapas:
- El Refugio de Cabaña Verónica es muy pequeño y poco confortable. Recomendable parar allí a echar el bocata pero a evitar por la poca capacidad (solo 8 personas) y la falta de comodidades. Además, en época de Covid estaba cerrado para dormir.
- El Refugio de Jou de Cabrones es igualmente muy pequeño y aislado. La capacidad es reducida y las literas están muy muy juntas. Si eres como yo, de los que «no se duermen encima de una piedra» y menos si alguien ronca (muy muy probable, a pesar de llevar tapones) debes tenerlo en cuenta.
Además, Bulnes está a solo 3 horas más y cuenta con varios alojamientos turísticos donde descansar en una cama y comer a la carta, que después de 2 días de refugios se agradece muchísimo.
También es una elección tomada para poder lavar la ropa en Bulnes y evitar llevar mucho peso. - La etapa 4, es la Ruta del Cares; fácil, con servicios y terminando en Caín de Valdeón donde también se puede lavar, comprar comida para el bocadillo del medio día y dormir en una cama cómoda.
Y lo más importante: si vamos mal, la meteorología se complica bruscamente o necesitamos abandonar existe una vía de escape hasta Posada de Valdeón (donde dejamos el coche). Esta vía de escape nos permite viajar desde Poncebos o Caín hasta Valdeón en Taxi, ir caminando desde Caín hasta Cordiñanes y posteriormente a Valdeón.
Para nosotros esta etapa es el hito central. Donde decidir si seguir o parar. - Imprescindible llevar bastones de montaña sobre todo para las bajadas, botas de confianza (que ya estén probadas y nos sintamos cómodos con ellas), ropa de abrigo aun en los meses de verano y dos litros de agua.
- Es un planteamiento idóneo para realizar contando con solo 5 días laborables de vacaciones: iniciando un sábado y finalizando el sábado siguiente, teniendo un día de viaje hasta Posada de Valdeón y un día de regreso. Si además encajas esta semana con un día festivo… voilá!

¡Síguenos en las redes sociales!