
Camino de San Salvador VIRTUAL
En esta ocasión os contamos nuestra experiencia en el Camino de San Salvador, allá por el mes de junio de 2018, pero desde un punto de vista distinto; podréis recorrer con nosotros EL CAMINO VIRTUALMENTE.
Serás capaz de anticiparte a la dificultad de cada etapa, conocer el desnivel acumulado y la planificación en días que hicimos nosotros para repetirla o variarla según tus intereses.
Los videos que presentamos mediante la aplicación RELIVE se han creado a partir de los track generados por nosotros mismos durante el recorrido del Camino, siendo 100% originales y validados de primera mano por La Cabra al Monte.
¿Qué tiene esto de innovador? ¿Para qué sirve?
Te aportará un punto de vista distinto; no es un mapa, no es un track… es una especie de «track 3D» con fotos que hemos decidido poner en los lugares más representativos de cada ruta.
Como siempre, además de este recorrido virtual, podrás encontrar los tracks de wikiloc en nuestro perfil de wikiloc para descargarlo a tu GPS, si lo necesitas, si bien es cierto que la señalización la calificamos de buena/muy buena.
- LO MEJOR
- Opciones abundantes para comer, dormir.
- Buena señalización. Flechas amarillas.
- Poco peregrino, no masificado.
- LO PEOR
- Algunos kilómetros «no atractivos» al salir de León.
- Necesaria ropa para lluvia. Mayor peso.
- Sin apenas fuentes.
- A TENER EN CUENTA
- La etapa de Puerto de Pajares es muy dura.
- Recomendable reservar alojamientos antes.
- Mirar antes si hay nieve en Pajares.
- ¿QUÉ NECESITARÉ?
- 6 Días libres.
- Presupuesto de 250€ por persona. Durmiendo en hostales/pensiones, comiendo menú del día.
- Ropa adecuada. Ver ¿qué llevar en mi mochila?
Lo cierto es que Manolito y yo, como muchos ya sabéis buscamos hacer un tramo del Camino de pocos días pero muy intensos, donde veamos lo máximo posible siendo respetuosos con nuestro físico pero con un poquito de intensidad (nada de hacer 50km al día).
En general intentamos que se cumplan LAS 3 CLAVES PARA DISFRUTAR DE LA RUTA que ya te contábamos en una entrada anterior.
Este año disponíamos de una semana de vacaciones y ajustamos un tramo bastante exigente en cuanto a kilómetros, pero que cumplía con lo que comentamos anteriormente, con 5 etapas y una media de 37km al día (reservando la etapa menos dura para el último día).
Estos son los datos que resumen el “Camino de San Salvador de León a Oviedo»

Día 1: León - La robla
Primera etapa que comenzamos en el Parador de León. Como verás hay algunos kilómetros que no merecen mucho la pena en cuanto a paisaje, pero que te permiten calentar y bajar los nervios de lo que será un gran Camino de San Salvador.
En nuestra primera parada elegimos una pensión económica, pues hay mucha oferta de pensiones y hostales que aun sobreviven a la época de La Robla con la minería.
Lo que si te recomendamos sin duda es la pizza de cecina que comimos en el Restaurante VIssani.
Día 2: La Robla - Poladura
Vamos entrando en materia, amigos!! Primeros desniveles, paisajes bonitos y cambio de terrenos para incluso avanzar por bonitos valles antes de llegar a Poladura de la Tercia.
Será la antesala del puerto de Pajares, la etapa reina de este Camino de San Salvador.
Nos quedamos a dormir en la Casa Rural Posada el Embrujo.
No hay muchas más opciones, y hemos de decir que estaba limpio, era tranquilo y el desayuno es espectacular; un buffet muy bueno (Y CASERO).
Día 3: Poladura - Campomanes
Llegó el día. La razón de este Camino para los amantes de la montaña.
LA ETAPA REINA. Una buena paliza para nuestras piernas a cambio de paisajes espectaculares, tocar cumbre y descender desde la Estación del Puerto de Pajares un enorme valle donde conseguimos ver águilas volando por encima de nosotros.
Te dejamos un video para que aprecies lo bonito del paisaje y la tranquilidad que disfrutamos al no ver a ningún peregrino en esta etapa.
En cuanto a la cena en Campomanes, decir que no hay mucha opción y nosotros tuvimos mucha suerte de que nos ofreciesen menú del día, a pesar de ser por la noche. Solo por eso, y por lo bueno que estaba, recomiendo El Reundu.
Sin duda la etapa más bonita y reconfortante para nosotros de todo el Camino.
Día 4: Campomanes - Mieres
Cuarta etapa del Camino, en constante descenso y atravesando localidades más grandes.
Encontrarás mayor oferta de restaurantes y no será necesario que cargues con tanta agua.
Para nosotros sin duda fue un día de relajar piernas, pues el día anterior le metimos más caña de la cuenta.
Como recompensa, un excelente menú del día en Mieres.
El nombre del Restaurante: El Maestrante Gastrobar. Todo un acierto.
Día 5: Mieres - Oviedo
…Y llegamos a OVIEDO!!
Etapa sencilla que culminamos en la Catedral, con la imagen de la Regenta y su fuente.
Lo primero que recomendamos es que entréis a sellar vuestra credencial, e inclusive podéis comprar como nosotros el certificado que, más allá de ser un simple papel cuesta 5€ y te habilita a ver el museo y las reliquias de San Salvador.
Visita obligada después de realizar el Camino y antes de disfrutar de una copiosa comida asturiana en Tierra Astur
Realmente este restaurante se encuentra en una calle llena de sidrerías con mucha oferta y con menús del día. En cualquiera que entres acertarás (pero este está contrastado ya 😉 )
Ponemos punto y final comiendo un helado artesanal como es tradición. SEGURO QUE REPETIREMOS ESTE CAMINO.
Esperamos que disfrutéis la ruta y no os olvidéis meter en la mochila el Botiquín de Montaña.
Si no lo tuviste en cuenta, te damos una idea de qué debería llevar haciendo CLIC AQUI.
¿Demasiadas cosas en tu mochila? Lleva solo lo imprescindible sin dejarte nada y aprovechando los trucos que te dejamos en nuestra entrada QUÉ LLEVAR EN MI MOCHILA DE SENDERISMO.