Trineos en los Alpes – Alemania

sss

Descenso en trineo en Wallberg (Tegernsee, Alemania)

Antes de nada decirte que este mismo viaje lo viví en primera persona en 2017 durante mi estancia en Munich (Alemania), y puede ser una de las rutas más impresionantes que he hecho. No por la dureza, sino por la grandeza de los Alpes y el contraste que supone el centro de Munich y 2horas después la imponente montaña nevada, en pleno invierno… os dejo una foto para poneros los dientes largos.

ddd
rrr

A todos nos pasa que llega ese fin de semana en Invierno, de esos de no saber qué hacer porque llueve y hace frío, y no todo va a ser peli y mantita, ¿no?
Durante mi estancia de seis meses en Munich creedme que hubo muchas muchas tardes de estas, y como la CABRA acaba tirando al monte, un fin de semana cogí el abrigo y las botas y tomé un tren rumbo a lo que te aseguro será una experiencia única e inolvidable… y a 3 HORAS DE MADRID!!! Sigue leyendo.

Y es que tengo que decir que me encanta montaña en pleno invierno pero nunca aprendí a esquiar, y las rutas en raqueta de nieve no son para mí. La necesidad agudizó el ingenio y de ahí te dejo un planazo para hacer solo o con amigos, durmiendo una noche en tierra bávaras y a solo 2 horas y media de Madrid: 8 KM de descenso en TRINEOS DE NIEVE y el plan COMPLETAMENTE HECHO.

Trineo en los Alpes ¿Eso qué es?

Se trata de una actividad para todas las edades, que hacen padres con sus hijos o grupos de amigos, y que básicamente consiste en alquilar un trineo en la base de la estación de Wallberg, subir en teleférico hasta la cima a unos 1600m donde hay un fantástico restaurante e impresionantes vistas, sentarte encima del trineo y dejarte caer a través de los más de 8 kilómetros de bajada (que se tardan en bajar alrededor de 45 minutos – 1 hora.). En esta bajada hay paradas, miradores, zonas de descanso, zonas con placas de hielo donde la velocidad aumenta… una pasada!!

La región donde se encuentran las pistas de trineos se llama “Tegernsee”, es el principio de los Alpes alemanes y existe un pueblo de unos 4000 habitantes con el mismo nombre.
El pueblo es muy turístico y hay muchas opciones para dormir puesto que tiene un gran lago y en verano se llena de gente para pasar las vacaciones. En mi caso fuimos en el día y no pernoctamos allí, aunque si comimos un buen codillo. Puedes escribirme si quieres recomendaciones de lugares para dormir en Munich, puedo ubicarte.

das

Como es obvio se trata de una actividad de invierno donde lo más importante es que haya nieve, por lo que es importante consultar antes las webcam que nos ofrece la propia estación. Podéis hacerlo en el siguiente link https://www.bergfex.es/wallberg-tegernseertal/webcams/

PREPARATIVOS. Cosas a tener en cuenta.

Para hacer la actividad basta con un abrigo, guantes y un gorro. Hay que pensar que los frenos y el timón del trineo serán nuestros pies, con lo que estarán en contacto con el suelo constantemente y tenderán a mojarse.
Además, ropa para cambiarte después ya que terminarás empapado y ganas de pasártelo bien.
Yo particularmente recomiendo llevar una cámara tipo GoPro para grabar el descenso y hacer algunas fotos. Sin duda es una buena idea pues las vistas son espectaculares.

Ya tenemos todo listo ¿CÓMO LLEGAR?

El trayecto que haremos será el siguiente:

  1. Madrid – Munich (Aeropuerto) ). 2:50H
  2. Munich Aeropuerto – Munich (estación del Este). 30minutos.
  3. Munich (estación del Este) – Tegernsee. 1,5 horas.
  4. Tegernsee – Wallberg (Estación). 20 minutos

El Avión. Recomendaciones.

Durante mi estancia en Munich tuve que viajar una docena de veces entre Madrid y Munich, y siempre lo hice con Air Europa. Este trayecto hasta hoy (2019) solo lo operan Air Europa, Lufthansa e Iberia, no hay ninguna operadora “Low Cost”, y el precio medio ronda los 100€/persona aunque puedes encontrarlo en torno a 85€ reservándolo con una antelación de 3 – 4 semanas. Tarda 2:50h y nos deja en el Aeropuerto Internacional de Munich “Franz Josef Strauss”.

aa

Llegada a Munich. Pisando Baviera por primera vez.

El aeropuerto está al norte de Munich y es pequeñito. Aeropuerto en alemán se escribe “Flughafen”, y lo verás por todas partes. Una vez llegado allí tienes dos opciones: taxi o tren. Recuerda este consejo: TREN EN ALEMANIA ES BIEN, Taxi “caca”!! 😊

Los taxis para ir al centro cuestan como 80€ de media, facturan por kilómetro y tramo horario y como se dice en mi tierra: “meten unos buenos palos”.

Una vez llegado allí lo más rentable es coger lo equivalente a un tren de cercanías, en Alemania se llaman S-Bahn y está indicado en todos los carteles con una “S” dentro de un circulito en verde.
Recuerda que estás en Alemania. No hay tornos en la puerta del tren pero te adelanto que hay muchos revisores que van de incognito en el tren y la multa son 60€ y pasar un mal ratillo con el idioma, asique te recomiendo sacar el billete antes de bajar al tren.

Munich aeropuerto – Estación de trenes del Este (30 minutos) (En Alemán: Ostbahnhof – En Inglés: Munich Ost)

Una vez llegado a la puerta del tren hay que sacar un billete de Ida 11,8€ con destino Ostbahnhof.

Si directamente queréis ir a Tegernsee desde el aeropuerto podríais comprar el “Bayern Ticket” y con eso están todos los trenes incluidos durante un día. Para más info sobre tipos de billetes os recomiendo esta web:  https://www.disfrutamunich.com/precios-abonos y ver la parte “Aeropuerto + Billete diario”

Origen: Flughafen (aereopuerto)
Destino: Ostbahnhof. Linea:S8.

aaa
flughafen ostbahnof

Ya estaríamos en Munich centro. ¿Seguimos?

Ahora el día que queramos ir desde Munich a Tegernsee partimos desde la Estación de trenes del Este “ostbahnhof” – Enlace con trenes regionales (20 minutos)

La mejor forma de moverse por Alemania es en tren. Tienen lo que llaman un “Bayern Ticket” que es un bono diario que cuesta 15€ de precio fijo + 7€ por cada persona adicional que viaje (hasta 5 personas).

Ese bono cubre una extensa zona del norte de Alemania y Munich en su totalidad, y llega hasta Tegernsee. ¿QUÉ SUERTE, NO?

Hay trenes cada hora. Puedes consultar los horarios en la siguiente APP oficial:
https://www.bahn.com/es/view/index.shtml

Origen: Ostbahnhof.
Destino: Holzkierchen. Linea:S3.

  • Cambios de tren.

Una vez llegas a Holzkierchen allí tomaremos un tren regional, por ejemplo yo cogí este: BOB 86955.

Origen: Holzkierchen.
Destino: Tegernsee Bahnhof. Linea: BOB 86955.

YA ESTARÍAMOS EN TEGERNSEE

Ahora podemos ir hasta la estación de montaña a pie o en bus.

Tegernsee Bahnhof – Estación base de Wallberg. (20 minutos en bus – 50 minutos caminando).

Desde la estación del pueblo Tegernsee se puede ir hasta la estación donde se alquilan los trineos en Bus 9550 (Destino: Pertisau – Wallbergbahn).

También se puede ir caminando, son 5km y el paseo es bonito y sin cuestas. Nosotros nos aventuramos a ir a pie para visitar el pueblo y lo recomiendo totalmente si vamos sin prisa.

Bienvenido a la Estación de Wallberg

Llegada a la estación base: Wallberg.

Una vez allí nos encontramos una oficina donde alquilan trineos a 5€ la unidad/día (solo hay que dejar 1DNI de depósito) y al lado se toma el teleférico para subir hasta los 1600 metros de altura.

1 viaje en el teleférico son 15€ y 2 viajes 20€ (por si te quieres tirar 2 veces). Esto es independiente ya que puedes descender en esquís o subir solo a ver las vistas, por ejemplo.

Arriba hay un restaurante muy chulo.

a
IMG 20180217 145911

Puede parecer un auténtico lio llegar hasta la estación base, pero creeme que no lo es. Solo hay que fijarse bien y el trayecto final no te llevará más de 1,5h (menos que si vas en coche).

Al final lo que te vas a encontrar es algo como esto. ¿Qué te parece? ES UNA PASADAAA, TE LO ASEGURO!

¡Espero tus comentarios!

¡¡COMPARTE!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *