Las 3 claves para elegir siempre la mejor ruta
Una mochila, un billete de tren y una buena preparación es suficiente para disfrutar de la montaña al 200%, pero… ¿Qué tienes que tener en cuenta para decantarte por una u otra ruta? Pues es obvio que lo fundamental es que nos «entre por los ojos», nos apetezca hacer ese recorrido ya sea porque lo vimos en la tele, en una web como esta o porque hemos decidido pasar unos días de vacaciones por la zona y no queremos irnos sin patear unos kilómetros.
Pero también hay factores menos comunes, como el número de alojamientos en ruta, los kilómetros medios por etapa o incluso el clima de la zona, que nos sirvan para elegir.
Nosotros en general siempre acertamos y lo único que hacemos para ello es prepararla bien físicamente y procurar se cumplan estas 3 CLAVES PARA DISFRUTAR DE LA RUTA.
Mayor número de kilómetros por montaña
Evitar caminar por asfalto o eternas llanuras, seleccionando tramos donde el sendero abunda. Nos gusta la montaña y aprovechamos la buena señalización del Camino de Santiago en muchas ocasiones, el buen estado de los GR, y la logística ya existente para ello.
NO NOS VALE CUALQUIER CAMINO 😊
Comunicación con Madrid por tren/bus
La etapa inicial y la tapa final, si no es circular, deben estar comunicadas con Madrid por Tren/Autobús en menos de 4 horas. Así evitamos las rutas circulares, llevar el coche, y vamos mucho más despreocupados y descansados. Hay que ser conscientes de que se pierde un día en la ida, para dormir en el inicio y al día siguiente comenzar a caminar temprano; y otro día en la vuelta, pues solemos terminar a la hora de comer y por la tarde volver a Madrid y dormir allí.
A cambio siempre podremos afrontar con mayor flexibilidad imprevistos y cambiar nuestro billete, dormir en el tren de vuelta una buena siesta (ojo!! llevarás el cansancio acumulado y los achaques de los últimos días caminando) e incluso tardaremos menos en volver evitando atascos.
Alojamiento de todas las etapas reservado previamente
Llevamos unos años en los que nos resulta comodísimo llevar todo reservado ya sea en pensión, hotal o refugio.
Con una habitación doble, y el presupuesto medio de 50€/habitación y día, el objetivo es poder descansar adecuadamente, evitar tener que llevar el peso de toalla y saco de dormir, y contar con una ducha de garantías al final de la ruta.
Hemos sabido con la experiencia, después de hacer 5 años seguidos diferentes etapas del Camino, que no merece la pena por 15 -20€ arriesgarse a que te arruine el buen sabor de boca de todo el día un albergue en mal estado, que la caldera no funcione o que tu compi de habitación ronque excesivamente.
También esto nos permitirá evitar entrar en el juego de ir corriendo para pillar cama. Tener reserva te permite ir a tu aire, estar tranquilo a la hora de comer… independencia. Y es muy a tener en cuenta porque en función de qué ruta elijas tendrás la posibilidad mayor o menor disponibilidad de alojamientos y con ellos posibilidades de reserva.
Si quieres un ejemplo de ruta que cumpla con estos 3 puntos comentados, así como el plan completamente hecho, solo tienes que hacer lo siguiente: leer la entrada de CAMINO FRANCÉS 2019, coger la mochila y ¡lanzarte a recorrer el monte!