Castañar de San Martín de Trevejo

a principal2

Castañar de San Martín de Trevejo (Cáceres)

En esta ocasión os presento una ruta realizada a mediados del mes de noviembre de 2020, en plena temporada de castañas y aprovechando el buen tiempo que se presentaba, alrededor del municipio de San Martín de Trevejo (Cáceres). Uno de los denominados «pueblos más bonitos de España».

Podríamos decir que son 4 rutas en 1: calzada romana, pista forestal, asfalto y sendero.
Ruta para todos los niveles, con 4 horas de duración y 13 km de pura naturaleza… y de premio cervecita en la plaza de uno de los pueblos más bonitos de Extremadura y España.

¡VAMOS ALLÁ!

  • Otoño en estado puro. Verás castaños centenarios.
  • Variedad paisajística y de terreno cada pocos kilómetros.
  • Accesible para todos los públicos.
  • Puedes encontrar gente los primeros 4km.
  • Necesario seguir GPS en el último tramo de la ruta.
  • Imprescindible GPS (te recomiendo este)
  • La ruta se hace hacia la derecha (sentido contrario agujas del reloj)
  • Es posible encontrarse pocos o ningún bar abiertos antes de las 12h.

Antes de conocer los detalles de la ruta, te informo como siempre de la importancia de ir siempre bien equipado para desarrollar la actividad con la máxima seguridad. No olvides leer la entrada de EQUIPO USADO para asegurarte de que no te olvidas nada importante 😊

¡EMPEZAMOS!

a8

Cómo llegar ¿Dónde dejo el coche?

En nuestro caso viajamos desde Cáceres capital hasta San Martín de Trevejo por Coria, y entramos por la carretera que indico más abajo en el mapa, en la cual encontraremos un parking nada más entrar en el pueblo.

No obstante te recomiendo que indiques como referencia en Google Maps, por ejemplo, el Restaurante Los Cazadores. No porque haya yo desayunado allí (estaba cerrado en esta ocasión, supongo que por motivos COVID) pero hay aparcamiento en esa calle y está muy próxima a la Plaza Mayor; punto de partida de la ruta.

Mapa de la ruta a Seguir - La Cabra al Monte.
Mapa de la ruta a Seguir - La Cabra al Monte.
Sergio en la Plaza Mayor de San Martín de Trevejo
Sergio en la Plaza Mayor de San Martín de Trevejo

Hay que recalcar que esta ruta es muy buena no solo por tratarse de una distancia asumible para todos los públicos y de mediana dureza por no decir baja, sino que además el hecho de coindir con carretera en varios puntos de circuito nos permitirá asistir a cualquier persona que ha sufrido un percance, que quiera acortar la ruta o que simplemente necesite parar; ideal para llevar grupos.

En el «mapa de la ruta» anterior, en un color azul hemos marcado el comienzo de la ruta que hemos vivido en La Cabra al Monte.

Y como siempre, aquí os dejamos el track en la web de WIKILOC donde podéis encontrar un resumen y todos los detalles del track GPS. En nuestro perfil de La Cabra Al Monte.

Powered by Wikiloc

La ruta

Iniciaremos el camino sobre la conocida «Ruta A FALA».

Este sendero, de recorrido lineal, será el que tomemos en primera instancia. Tiene su punto de inicio al final de la Calle del Puerto, junto al Colegio, y como descripción representativa diremos que está el pilón del pueblo; elemento que no puede faltar.

Inicio de la ruta por la calzada de piedra
Inicio de la ruta por la calzada de piedra

Desde ahí, en dirección norte, avanzaremos hacia el puerto de Santa Clara por la calzada de piedra en ocasiones tapada por un magnífico manto de hojas de castaño, que se seguirá en su integridad durante este primer tramo. Al principio tendremos que superar un corto pero fuerte ascenso entre olivos y viñas, dejando atrás las bellas vistas del pueblo y su entorno.

A medida que ascendemos entraremos en el inmenso «Castañar de los Ojestos» para pasar junto a dos majestuosos castaños, conocidos como los Abuelos. Mas arriba, la travesía cruza el torrente de la Vega por un viejo puente de piedra y, enseguida, alcanza el punto más alto de la ruta: el puesto de Santa Clara (1020m).

Con uno de los castaños centenarios.
Con uno de los castaños centenarios.

A medida que ascendemos entraremos en el inmenso «Castañar de los Ojestos» para pasar junto a dos majestuosos castaños, conocidos como los Abuelos. Mas arriba, la travesía cruza el torrente de la Vega por un viejo puente de piedra y, enseguida, alcanza el punto más alto de la ruta: el puesto de Santa Clara (1020m).

Camino del Puerto, y cancho peñaflor.
Camino del Puerto, y cancho peñaflor.

En este punto se nos presentan dos opciones: a derecha se inicia la subida al Pico Jálama, y a izquierda sale una cancela que abre el camino a un prado verde.

Nosotros giramos a la izquierda, en dirección oeste, para avanzar por un sendero conocido como “Camino del Puerto”, que atraviesa la ladera del Cancho Peñaflor, un espectacular berrocal granítico que no nos dejará indiferentes y en el que avistamos multitud de vacas pastando en lo que debiera ser el límite entre Extremadura y Castilla y León.

Tonos ocres en el castañar de Ojestos
Tonos ocres en el castañar de Ojestos

Desde esta ladera obtendremos unas inmejorables vistas del Castañar de los Ojestos que anteriormente hemos recorrido, en primer plano, y del Monte Jálama (1461m) en un segundo plano.

También, en esta zona se encuentra el Cancho del cuervo y las llamadas Torres de Hernán Centeno, excelente lugar para practicar la escalada deportiva. Me estoy iniciando en la escalada en roca, y buscando un poco de información puedo decir que la zona es preciosa y se denomina AS TORRIS («Las Torres» en el dialecto de la zona, ‘A FALA’). Os dejo enlace a una entrevista que habla del proyecto y, con la intención de ir algún día, dejaremos este tema para otra ocasión.

Tras adentrarnos en un robledal, a la altura del Cancho del cuervo o “piedra grande redonda” dejamos el camino principal para girar a la izquierda entre retamas hasta llegar a la ermita del Soto. Justo antes encontraremos una cerca, pero hay puerta y se puede abrir con facilidad.

Atravesando el castañar de Ojestos
Atravesando el castañar de Ojestos

Una vez llegado a esta ermita de El Soto, sin ningún interés histórico, parece que nuestra ruta “va terminando” por pisar asfalto, pero nada más lejos de la realidad.

Descenderemos por la carretera de doble sentido de circulación, pero poco tráfico, caminamos unos 10 minutos siempre pendientes al GPS y a una bajada que sale a nuestra izquierda enlazando con el Sendero SL-CC-208.

Este sendero que va hacia el pueblo para mí fue el más bonito al tratarse de una un recorrido muy rústico entre fincas, lindes y arroyos que aportan un puntito de aventura y belleza al recorrido.

En el video anterior os mostramos el agua cristalina que constantemente se escucha y ve en la ruta, y que le da vida a la sierra de gata.
También os dejamos algunas fotos de la parte más aventurera y senderista que vais a encontrar en la ruta. 

Imagen del desvío del PR hacia la ermita de el Soto.
Imagen del desvío del PR hacia la ermita de el Soto.
Inicio del sendero tras desviarnos del camino asfaltado.
Inicio del sendero tras desviarnos del camino asfaltado.
Adela, Cristina y Manolo "Los Vereinos"
Adela, Cristina y Manolo "Los Vereinos"

Es cierto que el GPS que nosotros aportamos recomendamos seguirlo, pero te aconsejo que en algunos puntos te dejes llevar por tu intuición y avances en la misma dirección que te indica el track pero «a tu bola», por donde te pida el cuerpo. Te puedo asegurar que no vimos riesgos de desviarnos 20 o 30 metros más allá, y el sendero te invita a improvisar.

Lo bueno se acaba y el camino del comienzo habrá que deshacerlo para regresar al parking donde dejamos el coche. Ya solo queda celebrar haber disfrutado la mañana y de una buena compañía.

ESTAMOS DE VUELTA. CONSEGUIDO.

Te dejamos una última foto con el HITO más importante de la ruta, en el que tendremos que dejar el camino principal, para que no se te olvide 🙂

¿Aun tienes dudas? Escríbeme!!

Cancho Peñaflor, donde tomaremos el desvío a la izquierda.
Cancho Peñaflor, donde tomaremos el desvío a la izquierda.

¿Te gustó?

Quiero recibir GRATIS todas las noticias de La Cabra al Monte

* indicates required

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *