
Tan importante es ir a la montaña bien preparado físicamente como no olvidarse de llevar el material imprescindible…¡porque nunca se sabe!
Y es así de simple como cierto, amigos.
Es habitual que las personas con poca experiencia no planifiquen correctamente qué llevar en sus mochilas a la hora de salir de rutas y eso les pueda hacer pasar un mal rato.
Y es que el «cuerpo es sabio» y por eso requiere ciertos cuidados, sobre todo si pensamos hacer varios días de senderismo.
Debemos tener en cuenta, e ir preparados, si no conocemos el terreno, la climatología puede variar, no hay cobertura GPS o arrastramos algún pequeño «achaque».
¿A qué nos referimos? Pues a que nos salen ampollas con frecuencia, sufrimos molestias en la espalda al llevar mochila más pesada de lo habitual, sudamos en exceso, se sufren sobrecargas en las piernas…
En este espacio vamos a repasar el equipo que nosotros llevamos siempre a la montaña
¡¡Vamos al lío!
¿Qué no puede faltar para una RUTA DE UN DÍA?
Esta modalidad de senderismo/montañismo que vamos a tratar es en la que normalmente la gente más suele fallar. Hablamos de esa mañana que queremos dedicar en nuestras vacaciones, en el pueblo de nuestro amigo o ya que vamos a comer a la sierra de Madrid, por ejemplo, para desconectar haciendo un poco de deporte, respirar aire puro y «hacer hambre» antes de probar la gastronomía de la zona.
Veréis que muchas cosas son obvias pero otras no lo son tanto, y es que hacer 15km-20km no es algo sencillo si no se lleva «un mínimo» de preparación. ¿Qué cosas hay que llevar si o si?
Imaginemos nuestro cuerpo y hagamos un recorrido de arriba hacia abajo para no olvidar nada, y por último cositas que irán en la mochila.
MOCHILA
Será de 20L o 30L, el tamaño habitual de las mochilas escolares que estamos acostumbrados a ver. Lo más aconsejable es que tenga cinchas (o anclajes) a la altura del pecho y en la zona de la cintura, de tal forma que siempre esté pegada a nuestro cuerpo independientemente de la forma del bulto que llevemos atrás o lo cargada que esté.
Las redes en los laterales para mi son fundamentales, donde tener fácil acceso a agua, cámara, depositar un papel…

Recomendación: mochila con capa de lluvia integrada, que fácilmente pueden encontrarse en el Decathlon como en este caso.
Listado de cosas que debemos llevar siempre en nuestra mochila:
- Batería para nuestro móvil
- Bolsa Botiquín
- Manta térmica
- crema para el sol
- Guantes
- Braga para el cuello
- Bastones
- Hornillo y Gas
- Comida
- GPS de Mano
- Linterna Frontal
- Powerbank
- Tapones para dormir
- Saco de dormir
- Abrigo tercera capa
Recomendación: yo siempre llevo una gorra muy fina del Decathlon con tela protectora para la nuca. Me han hecho llevaderos tramos de ruta bajo el sol y al mojarlas/sudarlas la gorra es muy agradecida.
Recomendación: yo uso unas Duduma como estas, que se puedan colgar en las anillas de la mochila sin miedo a rayarlas o darles un golpe. Hay que pensar que se van a sudar, guardar sin funda…
HIDRATACIÓN
Hidratación: irá en la parte lateras, de forma accesible y repartidas en botellas de 1litro (si van a ser más de dos horas de ruta y no se espera encontrar fuentes).En este caso valdría cualquier botella, aunque personalmente nos decantamos por las que tienen boca ancha. Es cuestión de gustos.
También existen bolsas de hidratación y botellas con cierre fácil de 1litro.
Recomendación: yo uso estas botellas de decathlon decathlon con cierre fácil y puedo decir que tengo una desde hace 3años, con lo que ahorro mucho plástico y solo basta con lavarla 1vez al mes.
NAVAJA
Navaja: que no pierda el filo, poco pesada y con pinzas (muy útil para quitar astillas, espinas que se nos puedan clavar…)
Cosas Personales: llaves, documentación, TELÉFONO MÓVIL…
Suele existir un bolsillo con cremallera en la mochila donde llevar todo esto sin preocuparse por la lluvia. Aunque también es recomendable una bolsita estanca.
Recomendación: bolsa estanca para cosas personales y navaja sencilla marca Vitorinox.
Recomendación: Yo soy de los de «Dieta Latina» (Latina de atún, latina de sardinas… Si, es muy malo pero seguro que lo recuerdas 😀) y completarlo con frutos secos o barrita energética.
CALZADO
Buen calzado de montaña, pero priorizando la comodidad. Personalmente soy partidario de las zapas de montaña de «caña baja», con Gore Tex a ser posible, las cuales puedes usar todo el año y son muy cómodas.
Obviamente dependerá el tipo de senderismo que vayas a hacer, de cómo esté el terreno y de tu presupuesto, pero hoy en día no es caro hacerse con unas botas y en menos de una hora caminando lo agradecerás enormemente.
Recomendación: te recomiendo que pruebes con botas de caña media/alta y botas de caña baja. Una vez que te decantes por unas en concreto, apuesta por esa marca en la medida de lo posible para evitar rozaduras, dolores en los pies… En mi caso soy de Salomon GTX o Asics de montaña.
ROPA
Ropa cómoda, que no roce, transpirable. Mención especial a los calcetines, que no sean de algodón (pues se sudan rápido e irás húmedo, fomentando la creación de ampollas), sin costuras y más altos siempre que las botas.
Los pantalones pueden ser desmontables, pero en cualquier caso deberán ser lo más transpirables posible y nunca vaqueros ni de algodón tipo chandal.

Recomendación: lleva ropa de recambio para cuando termines la actividad física. Por muy transpirable que sea la ropa suele empaparse o mantenerse húmeda y no es agradable a la vuelta, además de suponer un riesgo de coger un resfriado.
Pingback: Todo lo que hay que llevar al monte: "Peso VS ir preparado" - La Cabra al Monte
Pingback: Circo de Gavarnie - Ruta Pirenaica - La Cabra al Monte
Pingback: Guijo - Portilla del Jaranda - La Cabra al Monte
Pingback: Subida a La Maliciosa - Guadarrama - La Cabra al Monte
Pingback: Botiquín de montaña - La Cabra al Monte
Pingback: Picos de los Infiernos - La Cabra al Monte
Pingback: Laguna de los Pájaros - Peñalara - La Cabra al Monte
Pingback: Ruta de los 7 picos - La Cabra al Monte
Pingback: Castañar de San Martín de Trevejo - La Cabra al Monte
Pingback: Geoparque de Las Villuercas - La Cabra al Monte
Pingback: La Hiruela - Sierra del Rincón - La Cabra al Monte
Pingback: Circular de 2 días en Ordesa - Faja de Las Flores - La Cabra al Monte
Pingback: Circular de 2 días en Ordesa y Monte Perdido - La Cabra al Monte
Pingback: Peña Corbera - Villalazán (Zamora) - La Cabra al Monte