Circo de Gavarnie – Ruta Pirenaica

sergio 5

Circo de Gavarnie (Francia) - Ruta pirenaica

En esta ocasión os presento esta super-ruta que hará que queráis reserva ya un finde largo POST-CORONAVIRUS para poner rumbo a los Pirineos aragoneses. 
Una vez allí solo tendréis que dejarnos impresionar por la grandeza de los valles y los increíbles colores tono ocre del otoño francés si decidís ir en otoño.
Para ello, planificamos una escapada de 3 días contando con dormir la primera noche en el lugar de comienzo del sendero: Bujaruelo. Y de ahí partir a la mañana siguiente para lograr recorrer los más de 40Km que nos esperaban en dos duras pero espectaculares etapas de montañismo.

  • Grandeza paisajística y llegada al Circo Glaciar de Gavarnie.
  • Varios refugios para descansar con mal tiempo.
  • 100% terreno natural.
  • Gran desnivel y probabilidad de encontrar nieve.
  • En Gavarnie todo cierra a las 19h.
  • El camping de Bujaruelo no estaba abierto.
  • Imprescindible GPS, ya que nos desviamos varias veces (te recomiendo este)
  • No recomendable con mal tiempo.
  • Abstenerse principiantes. No es un paseo.

Y antes de entrar con los detalles de la ruta, y como tan importante es el camino como la compañía con la que se hace, quiero aprovechar para presentaros a mis dos compañeros de aventura: Carlos ‘Lalo’ y Sara. Un tridente muy bien pensando: Lalo (fisioterapeuta, baloncestista y amante del crossfit), Sara (enfermera y corre-caminos trepa tresmiles) y yo, Sergio (Ingeniero friki de la logística, tira-selfies y loco de la montaña).

Bromas a parte, es muy importante saber con quién vas a una ruta como esta, y es que es muy delgada la linea entre disfrutar de un gran día de senderismo y pasarlo mal en la montaña.

Aquí encontrarás un tiempo muy cambiante: habrá que llevar ropa adecuada al frío, lluvia, calor, terreno empedrado… también es fácil perderse y cambia mucho el desarrollo de los kilómetros cuando la pendiente es del 40%; hay que medir muy bien los esfuerzos y los descansos.

Además, ir en grupo facilitará repartir el peso del material común (botiquín, comida, agua…) lo que hará que disfrutes de verdad de la ruta en lugar de ir preocupado del peso que llevar en la espalda.

Sin más, estos son los datos que resumen la «Ruta Circular de dos días entre Bujaruelo y Gavarnie».

Gavarnie ruta
Desnivel acumuladoIBP

Quiero hacerla ¿Qué preparación física necesito?

Lo mejor para planificar esta ruta es, primero, conocernos. En nuestro caso la PREPARACIÓN FÍSICA que consideramos tener es «media», con lo que nos fuimos a la web de IBP que nos mide en una tablita el esfuerzo humano necesario para realizar un track a partir de un fichero de GPS (.gpx) y obtuvimos como resultado la DIFICULTAD: muy alta.

Esto lo repetimos después de realizar la ruta, con los datos obtenidos de nuestro reloj GPS Garmín, y los resultados que obtuvimos fueron similares.

Teniendo en cuenta todos los parámetros que obtiene la web de IBP de nuestro GPS como la altura, el ritmo, pulsaciones, distancia… la dificultad de la ruta estaría calificada como MUY DURA lo que permite hacerte una idea del ritmo que debes adoptar para completar los kilómetros en un tiempo prudencial (sin que se nos haga de noche).

IBP gavarnie
tabla dificultad

Y sin más dilación paso a contaros el plan completo para que no tengáis que preocuparos de nada; solo de buscar 3 días en vuestro calendario, reservar los trenes y echaros al monte ¡como buenas cabras!

Día 1: Viaje de ida. Madrid - Zaragoza - Bujaruelo

top 15

Trayecto en Tren Alvia.

Madrid 16:30h – Zaragoza 18:15h
Precio =40€/pers

Coche. Zaragoza 18:30h – Camping de Bujaruelo 21:00h. 

Pues comenzaremos el plan con la salida de Madrid a media tarde para llegar a Zaragoza, tienda de campaña en mano, con la intención de acampar en el valle de Bujaruelo. Una vez en Zaragoza nos reunimos los 3 para, cargados de provisiones para pasar la noche, poner rumbo al Refugio de Bujaruelo donde nos encontramos una genial explanada donde poner nuestra tienda.  

Será en el aparcamiento de este refugio donde dejaremos el coche esperando a nuestro regreso con ropa seca, agua, algo de hidratos…

Importante tener en cuenta que la carretera de acceso hasta Bujaruelo no es muy buena y debemos tener en cuenta esto si ha nevado recientemente, hay riesgo de hielo o similar porque la cortan en estos casos y habría que ascender hasta Bujaruelo a pie, lo que incrementa el número de kilómetros de la ruta y quizás haga que las horas de luz vayan un poco justas para llegar de día a Gavarnie.

Salvado esto, hicimos una cenita campestre, charlamos un rato y miramos las estrellas en un paraje increible para acampar. Creedme que es una aventura que desde el minuto 1 no te va a dejar indiferente, y es que el simple hecho de contemplar las estrella en ese camping es una experiencia BRUTAL.

Los nervios para comenzar el día siguiente iban en aumento y, entre eso y que llovió un poco por la noche y no nos fiábamos mucho de que nuestra tienda saliese ilesa (porque allí cuando llueve, llueve de verdad), pegamos ojo como pudimos.
Si después de caminar los 40km echamos la vista atrás, nos queda este espectacular video de Relive en la cabeza. 

¡Esto acaba de empezar!

Powered by Wikiloc

Día 2.   Bujaruelo - Circo de Gavarnie - Gavarnie (20Km)

top 8

Salida de Refugio de Bujaruelo

Puerto de Bujaruelo – Refugios – Circo de Gavarnie – Gavarnie Pueblo.

Hab triple en Gavarnie (Airbnb) =45€

No hay fuentes en la ruta.

El primer día amaneció tempranito, a eso de las 6:30h con el amanecer y la necesidad de recoger la tienda para empezar a funcionar lo antes posible. Por delante 20 km de buena montaña y todo el día por disfrutar.

Desayunamos en el Refugio de Bujaruelo un café con unos bollos, teniendo en cuenta que llevábamos los bocadillos listos para almorzar durante el día en la montaña, frutos secos, algún gel y barritas para media mañana.

Hay un grifo a disposición para llenar tus cantimploras y poder iniciar el camino en el famoso Puente de Bujaruelo, a 1350m de altura, tras pasar el cual encontraremos la señal que nos indica «Puerto de Bujaruelo».

Desde ahí toca guardar fuerzas para los 6-7km de ascenso hasta los 2273m de la cima, en la que llegamos incluso a pisar nieve vieja de alguna nevada los días anteriores.

Después de esos 7km tenemos un posible desvío hacia el Pico Taillon (3144m) a mano derecha, sale un camino hacia la izquierda, y en medio queda un espectacular valle por el que tendremos que bajar y donde aparentemente no se vislumbra camino. Bajaremos por allá entre nieve y piedras hasta llegar a la cabaña de los Soldados; solos, sin apenas ningún montañero más, ni ruidos y cielo despejado.

¡UNA PASADA!

IMG 20191101 154521
top 16

Es fundamental saber que no hay ningún pueblo y NO HAY COBERTURA MÓVIL en la mayoría de la etapa. Es fácil seguir el sendero si no hay nieve, pero «la película cambia» cuando la nieve tapa el camino y se pierde la visibilidad.

Nos impresionó mucho la velocidad con la que cambia el paisaje; te haces una foto y, cuando estás guardando el móvil, levantas de nuevo la cabeza y lo que antes era un valle espectacular de repente ha sido tapado por la bruma, o sale el sol…

No debemos olvidar que esta etapa es de alta montaña y como tal hay que tomar precauciones en cuanto a material para la lluvia, el sol, llevar agua… y es que cualquier imprevisto, como una torcedura de tobillo, hará que vayamos mucho más lentos y cambien nuestros plantes de un momento a otro.

A tener en cuenta que en Gavarnie estaba todo cerrado un viernes a las 20h, excepto L’Astazu el único restaurante que no se negó a ponernos algo de cenar, a pesar de no ser huéspedes. Hay que decir que cenamos fenomenal, nos atendieron amablemente y a un precio de 20€/persona. Muy correcto para el buen servicio que nos dieron. Los recomiendo.

Día 3. Gavarnie - Bujaruelo (20 km)

top 12

Etapa muy larga, importante dosificar.
Atención a la climatología ya que casi toda la ruta transcurre por campo abierto y puede hacerse muy incómodo con lluvia y viento.

Hay 3 refugios repartidos en la ruta, ideales para descansar.

Y llegó el segundo día de ruta Pirenaica. Amanecimos con una super-vistas desde la habitación que bien merecieron una foto (ahí la tenéis).
Aprovechamos la ventaja de tener cocina para hacernos el desayuno, unos bocatas y poner rumbo a Bujaruelo por el otro lado de la montaña donde queda de paso el Ibón de Bernatuara; un enorme lago formado por el deshielo a 2300m de altura.

IMG 20191102 075954

El arranque del día fue con lluvia, y así se iba a mantener durante toda la mañana y parte de la tarde… pues estamos en los Pirineos!! Aquí el tiempo cambia cada poco y el poncho y funda de lluvia serían hoy nuestros fieles aliados.

Prácticamente la primera mitad de la etapa también en ascenso, aunque menos pronunciado, para salir del pueblo, pasar la montaña y comenzar a serpentear entre las montañas.

Durante los primeros 12km se encuentran repartidos 3 refugios muy bien conservados y ubicados. Recomiendo tenerlo en cuenta porque a nosotros nos salvaron de comer bajo la lluvia (ya que no hay árboles una vez que comienzas a avanzar a través de los imponentes valles).

El premio de este día: el Ibón de Bernatuara que coincide justo con la antigua frontera «Franco-Española» conmemorada con una placa en una roca en la cima de la montaña.

IMG 20191102 112053
IMG 20191102 141010
IMG 20191102 104134
IMG 20191102 135806

Y como puede verse en las fotos, después de unos cuántos kilómetros subiendo por ese imponente valle en constante ascenso, llegamos a la cima y lo celebramos tomando una cervecita y un buen bocata (si, sabemos que puede calificarse incluso de temeridad el hecho de cargar con una cerveza en una ruta como esta, pero un día es un día y la ocasión y el grupete que lo formamos así lo merecía 🙂 

Después de esta paradita, un tanto express por cómo apretaban las nubes y la inminente lluvia, comenzamos el descenso.
Este tramo es peligroso y muy cansado con barro y lluvia como fue nuestro caso. El desnivel es alto, hay mucha piedra suelta y aquí unos bastones y una buena bota que agarre el tobillo se antoja necesario (sino obligatorio).

El paisaje no deja de ser espectacular. Todo es a lo grande: las cascadas, las grietas, los valles… incluso la pendiente descendente puede llegar a ser demasiado grande si miras hacia adelante y ves cuánto te queda por bajar.

En cuanto a la dificultad de seguir el camino hasta Bujaruelo, hemos de decir que dudamos un par de veces, volvimos hacia atrás en una ocasión pensando que nos habíamos desviado del sendero… así que recomendamos seguir los «mojones o hitos» de piedra que se van encontrando y que te llevan poco a poco hacia abajo haciendo zig-zag.

Cuando menos te lo esperas estás de nuevo en el valle. Has descendido desde los 2300m hasta los 1400m (900m ni más ni menos!!) y la vegetación cambia.

Volvemos a encontrarnos pastos verdes y arboledas teñidas de tonos ocres que encandilan a cualquiera. 

Así pues, los últimos 3km (una vez que cruzas el puentecito por encima del río Ara) son comunes al inicio de la ruta el día anterior, con la salvedad de que lo que para nosotros fue una cuesta arriba empedrada pero llevadera, ahora, después de una noche lloviendo, se había convertido en un riachuelo con media cuarta de agua que sin duda complicaría la ascensión a los que van en sentido contrario.

top pepe

¡Solo faltaba culminar! Hacernos la foto de rigor a la llegada a Bujaruelo.
Habían sido 2 días de largas conversaciones, risas, muuchas fotos… y con la cabeza «saturada» de ver tantísima inmensidad del paisaje, y una buena paliza en las piernas, aquí tenéis nuestras caras de 40km a las espaldas tras una noche de camping, aventura y mucha mucha montaña.

Sin duda un placer compartir ruta con Sara y el mítico ‘Lalo’; una experiencia para repetir y recomendar a todo el mundo mundial.

¡Hasta la próxima, PIRINEOS!

¿Te gustó?

newsletter

Quiero recibir GRATIS todas las noticias de La Cabra al Monte

* indicates required

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *