Picos de los Infiernos

top13

Ruta de los Picos del Infierno

Por fin llegó el tan esperado viaje hacia los Pirineos tras el confinamiento. La ruta escogida para esta ocasión fue la famosa Ruta de los picos del infierno la cual comienza en los Baños de Panticosa, transcurre por el refugio de Bachimaña (haciendo referencia al embalse) y desde ahí ascensión a través de diferentes ibones hacia el glaciar del infierno en el que se encuentran varios picos a más de 3000 metros de altitud.

Como siempre, mejor verlo que creerlo, así que dejo un video resumen de la super ruta de Los Picos del Infierno.

Por si fuera poco una vez completada la ascensión de los 3000 metros, tendremos que descender por un canal con fuerte pendiente hacia Ibón de Pondiellos. Y una vez llegados a este punto, con las magníficas vistas del Garmo Negro, la Marmolera y el dicho Ibón, completaremos la vuelta circular con unas 3 horas de descenso a través del collado de Pondiellos para culminar con una cerveza bien fresquita en el Refugio Casa Piedra ubicado en los Baños de Panticosa.

¿Quieres conocer el plan completo? ¡VAMOS AL LÍO!

  • ¡Subida a un 3000m! Vistas increibles.
  • El refugio de Bachimaña está fenomenal.
  • Hay gente, pero no demasiada.
  • Gran desnivel y nieve.
  • No recomendable con mal tiempo.
  • Necesario GPS, casco y crampones.
  • Más de 9H de ruta
  • Abstenerse principiantes.

Y antes de entrar con los detalles de la ruta, y como tan importante es el camino como la compañía con la que se hace, quiero aprovechar para dar las gracias a mis dos compañeros de aventura: Lalo y Sara. Un tridente muy bien pensando para este tipo de travesías.
Bromas a parte, es muy importante saber con quién vas a una ruta como esta, y es que es muy delgada la linea entre disfrutar de un gran día de senderismo y pasarlo mal en la montaña. Con lo que insistimos siempre en conocer nuestro límites y los de nuestros compañeros de expedición. Y sin más, aquí os mostramos sobre mapa el recorrido que realizamos aquel fin de semana.

Mapa Ruta de los Infiernos
Mapa resumen de la ruta sobre puntos destacados.
Altura IBP

Esta ruta circular la hemos dividido en dos días:

Día 1: Etapa de aproximación Zaragoza – Baños de Panticosa.
Dejaremos el coche en el refugio casa Piedra y ascenderemos hasta el embalse de Bachimaña dónde se encuentra el refugio en el que dormiremos el primer día. Dos horas de trayecto de coche, una hora y media de ascenso hasta el refugio del primer día

Powered by Wikiloc

Día 2: Desde el refugio de Bachimaña por los picos del Infierno hasta los Baños de Panticosa.
Ascensión por el difícil collado del infierno (en el que es fácil encontrar nieve durante todo el año), Ibon de Tebarray y trepada hasta llegar a el Garmo Blanco desde el que veremos las vistas de glaciar del infierno y tres picos a más de 3000 metros de altura; los Picos del Infierno.
Tras esto, descenso hasta el Ibon de Pondiellos, transcurso por el collado de Pondiellos y descenso por las Argualas hasta el Ibón de Baños para culminar a menos de 500 metros del Refugio Casa Piedra (donde dejamos el coche el día 1 y pasaremos la noche).
Importante avisar de que el track del día 2 tiene no está completo ya que nuestro reloj se quedó sin batería a 2 horas de finalizar.

Powered by Wikiloc

Día 1: Zaragoza - Baños Panticosa - Bachimaña

Valle de tena desde refugio de bachimaña

TREN. Madrid 10:30h – Zaragoza 12:00h
Precio =90€/pers

COCHE. Zaragoza 16:00h – Baños de Panticosa 18:00h. 

Etapa de aproximación desde Zaragoza a los Baños de Panticosa (en coche), donde dejaremos el coche en el refugio Casa Piedra ya que terminamos ahí la segunda etapa.
Lo usaremos de «centro logístico» para guardar ropa de cambio y calzado cómodo para el sábado y minimizar así el peso en la mochila.
Desde allí ascenderemos hasta el embalse de Bachimaña dónde se encuentra el refugio en el que dormiremos el primer día. Aproximádamente 2 horas de trayecto de coche desde Zaragoza y una hora y media de ascenso hasta el refugio será nuestra jornada de aproximación.

Recalcar el buen trato que recibimos en el Refugio de Bachimaña (2200m). Aquí os dejo una foto del plano que tienen en la entrada con el nombre de todos los picos y los posibles trayectos.

Top 3 Mapa
Mapa cartográfico de Valle de Tena.

Este refugio de Bachimaña se encuentra en muy buenas condiciones y es mantenido por la Federación Aragonesa de Montaña (FAM).
Es muy aconsejable reservar con antelación (más aún teniendo en cuenta la situación actual con el COVID-19) ya que el aforo de 81 personas se ha reducido a la mitad para garantizar la seguridad.
El precio para una persona federada es de 12,20 € así como la cena de 15€ y el desayuno de 6,20€.
Las habitaciones se encuentran en muy buen estado, con unas 6 literas en cada habitación, baño muy amplio con ducha caliente y una limpieza extraordinaria.

Top1 inicio
Embalse de Búbal, antes de llegar a Baños de Panticosa.

En cuanto al ambiente, decir que es concurrido por escaladores, alpinistas y aficionados a la montaña e incluso excursiones de adolescentes. La cena es a las 20h y la comida la verdad es que de muy buena calidad.
No te olvides de tomar una cervecita (Ambar, por supuesto) con unas vistas increíbles del valle de Panticosa.

Ahí va una foto espontánea de la cena en el refugio.

Cena en Refugio de Bachimaña
Comedor de Refugio de Bachimaña.

Día 2. Bachimaña - Picos del Infierno - Baños Panticosa

Top6 picos del infierno desde abajo poner nombres

Salida de Ref. Bachimaña hasta Ref. Casa Piedra.

Ref Bachimaña – Picos del Infierno – Baños Panticosa.
Comer = 16€  – 17€
Dormir  = 12,2€ – 17,2€.

El sábado comenzamos el día muy temprano desayunando a las 6:30 de la mañana. Además de aprovechar el día y asegurar una llegada pronta al refugio de destino, amanecer a esta hora nos garantiza unas vistas impresionantes del refugio y del propio embalse de Bachimaña como veis en la siguiente foto.
Y sin más, empezamos la ruta mediante el camino empedrado que abandonamos el día anterior para vemos el amanecer desde el Ibón alto de Bachimaña en el que se divisan las últimas praderas verdes y unos contrastes espectaculares entre el verde y el azul del agua.

Y es que el agua corre por todas partes y nos acompañara hasta el Ibón Azul bajo y después el Alto; lagos formados por el deshielo del Glaciar de los infiernos en un terreno muy dificultoso, que nos deja intuir la dureza del terreno que encontraremos desde ahí en adelante.

Aquí va una foto de las primeras vistas del día. ¿No está mal, verdad?

Top 4 refugio bachimaña
Vistas del Refugio de Bachimaña
Top5 ibon azul
Ibón azul superior.

Poco a poco iremos ascendiendo a través del Collado del Infierno hasta superarlo y ver el Ibón de Tebarray, lugar dónde hicimos nuestra primera parada.
Mucho cuidado con la ascensión a través de este collado, pues la nieve era muy débil pero abunda durante todo el año y aunque la pendiente no es muy fuerte y nosotros ascendimos sin la necesidad de usar crampones, se recomienda la utilización de crampones y piolet para evitar sustos.
En este momento y por encima del Ibon de Tebarray comenzamos una subida con mucha piedra suelta y fuerte pendiente hasta el Garmo Blanco, el primero de los picos está increíble ruta.
Desde allí las vistas son extraordinarias y podemos ver a un lado el Glaciar de los infiernos, el otro el Ibon de Tebarray y el resto de los Pirineos.

top8 ibon tebarray y pico
Ibón y pico de Tebarray
Top7 collado del infierno
Collado de los Infiernos desde arriba
top 12 sergio
Vistas desde Picos de los Infiernos - Ibones azules al fondo.

Debemos tener cuidado en ese punto, pues la cima del Garmo Blanco nos expone mucho a una caída inclusive al viento o a la lluvia, por lo que de no haber tenido un día tan soleado como tuvimos es fácil tener problemas para llegar hasta allí e incluso hubiera sido recomendable darse la vuelta.
Aquí empieza el tramo divertido, por el que hemos venido a esta ruta. LA TREPADA!!
Los bastones los dejamos en la mochila y comenzamos a progresar con técnica de trepada tirando de manos, pies y creatividad sin dejar de flipar con las vistas tan increíbles que tenemos desde allí arriba.
Es importante también decir qué, debido a lo famoso de esta ruta, es bastante habitual encontrarse con más gente haciéndola y este primer punto del Garmo Blanco lo vimos como punto de encuentro habitual. Ahí os dejamos un corto video con las vistas.

Descendemos un poquito destrepando por las gigantes piedras para luego ascender a los picos del infierno. ¡¡¡Hemos llegado a los 3000 metros amigos!!!
La piedra que veis en la foto lo dice, y nuestro reloj también… estamos en la cima del glaciar y es muy fácil sentirse como Kilian Jornet en sus vídeos de Instagram: Qué pasada!!!

Solamente subir hasta aquí merece la pena y en caso de no contar con unas buenas condiciones meteorológicas podría ser una buena ruta llegar hasta aquí y darse la vuelta para volver al refugio.
No obstante, nosotros continuamos por los tres Picos del Infierno y descendimos a través del canal que se ve en el último de estos picos, el cual estaba completamente cubierto de nieve e hizo muy peligroso el descenso.

vistas desde garmo blanco
Vista del Collado del Infierno

Al igual que el resto montañeros que iban haciendo esta ruta, descendimos por el lado derecho del canal haciendo zetas lo más grandes posibles para evitar caer por el impresionante precipicio que allí se veía. Realmente todos nuestros GPS y la ruta transcurre por allí, pero es cierto que si la ruta la hiciéramos al revés y nos encontrásemos ese descenso de cara para subirlo no lo habríamos hecho por la dificultad tan alta que presenta.
Muy importante en este tramo llevar casco pues las piedras están sueltas, la pendiente es muy fuerte y nos pareció más que probable que una piedra que suelte un compañero situado más arriba de nosotros acabe cercada nuestra e incluso pudiera impactarnos.

top 11 trepaga garmo blanco
Trepada al Garmo Blanco
top12
Coronando el Pico de Los Infiernos (3081m de altitud)
top13
Increibles vistas de la cresta entre los Picos del Infierno

Tras la espectacular bajada, y con las piernas «calentitas», decidimos parar a comer al pie del Ibón de Pondiellos. Cinco horas de ruta para llegar a este punto, con mucha piedra y  bajada por delante.
Avanzamos hasta el collado de Pondiellos y ahí, con el Garmo Negro a nuestra derecha, cruzamos sin pisar la nieve que se ve en el collado y comenzamos un descenso de tres horas a través de piedras, piedras y más piedras, lo cual hace muy dura esta parte del recorrido.
En este punto se empieza a ver gente que ha hecho de forma contraria a nosotros el ascenso hacia el collado de Pondiellos.
Para mi esta fue la parte más dura y difícil del recorrido ya que las fuerzas empezaban a flaquear y la fuerte pendiente, unida a la dificultad del terreno por las grandes piedras, y la mochila a la espalda, hacia que nuestras piernas empezaran a sufrir.

Top9 glaciar infiernos y picos del infierno
Picos del Infierno desde el Garmo Blanco.
Top11
Collado de Pondiellos y al fondo Baños de Panticosa

Desde este collado se ve unas impresionantes vistas de los Baños de Panticosa,Iibones a varios cientos de metros más alto que los Baños, y nos da una postal espectacular del valle de Panticosa.
Finalizaremos por un camino de tierra con raíces, barro y mucha más gente hasta llegar a la cascada y finalmente el Ibón de Baños de Panticosa. El lago que nos encontramos nada más llegar al pueblo el día anterior en coche.
El destino final será el refugio Casa Piedra con un ambiente montañero increíble, multitud de gente haciendo mountain bike, trail, escalada…
Aquí solo queda disfrutar de una cervecita fresca para celebrar lo bien que lo hemos hecho, ¡por supuesto!

Este refugio se trata de un lugar muy típico y famoso en la cultura de montaña de los Pirineos. El precio de la pernocta es más barato que el de Bachimaña al tratarse de un lugar más accesible y está en 12,20 € para federados. 15€ la cena y el desayuno por 4.50 €.

top15
Sergio en Picos del Infierno

En cuanto a calidad el refugio, se nota que tiene más años y no está tan cuidado como el de Bachimaña, además de que los ruidos, las duchas con el agua prácticamente fría y las literas antiguas nos dan la pista del tiempo que lleva el refugio allí y por qué es tan concurrido.
Por otra parte, el trato del personal sigue siendo muy bueno y el precio de una jarrita de cerveza ámbar en lugar de 4 € baja a 3€, lo cual se agradece. En resumen: es el típico refugio de montaña, con muy buen rollo y pocas comodidades.

Y aquí ponemos punto y final a esta segunda etapa de la ruta circular de Los Picos del Infierno. Como conclusión a esta segunda jornada de montaña, con etapa reina incluida, quiero animaros a todos a no perderos esta joya que tenemos en España. ¡NOS VEMOS EN EL MONTE!

Refugio de Bachimaña – Ibón alto de bachimaña – Ibón azul inferior – Ibón azul del Infierno – Collado del Infierno e Ibón de Tebarrai – Garmo Blanco (2986m) – Picos del Infierno (tres picos de >3000m) – ibón de Pondiellos – Collado de Pondiellos – Baños de Panticosa.

¿Te gustó?

newsletter

Quiero recibir GRATIS todas las noticias de La Cabra al Monte

* indicates required

6 comentarios en “Picos de los Infiernos”

  1. Por donde véis que sería más fácil subir a los Infiernos por el Refugio Bachimaña o por el Collado de Pondiellos???

    gracias

    1. Hola Marc,

      Lo habitual es subir por el Refugio de Bachimaña, todo el mundo suele ir en esa dirección y terminar por Pondiellos. Además, la bajada desde Pondiellos es intensa y subirlas sería bastante más duro, desde mi punto de vista.
      Si vas por Bachimaña el collado de los Infiernos, y la trepada hasta el Garmo Blanco también son buenas subidas. No te preocupes que en ambos casos tienes aventura 😉

      Gracias por escribir.

  2. Buenas, tenía pensado hacer los picos del Infierno el mes que viene desde Bachimaña y volver por el mismo lugar. ¿Qué tal lo ves? ¿Se podría hacer si no tener que pasar por el Garmo Blanco? Con buen tiempo es una ruta arriesgada?
    Gracias de antemano

    1. Hola Adriana, gracias por tu comentario.
      Lo puedes hacer, sin duda. La diferencia es hacer ruta de ida y vuelta o circular.
      Si subes desde Bachimaña por el collado de Tebarray ( veras el ibon de Tebarray desde arriba) haras los picos pasando por el Garmo Blanco. Con buen tiempo es genial: Trepaditas y buenas vistas!!

  3. Hola!! Después de bajar de los infiernos hay algún punto donde rellenar el agua??

    Gracias! muy chula la ruta, la queremos hacer este fin de semana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *