
Apreturas del Almonte desde Cabañas del Castillo
Un paraje de excepción que los extremeños tenemos a la puerta de casa y que habíamos pasado por alto. ¡¡TREMENDO ERROR!!
Creedme si os digo que, después de haber estado en Pirineos, Picos de Europa, Gredos… este paisaje me impresionó igual o más que las rutas en uno de estos ejemplos anteriores. Y es que el Geoparque de Las Villuercas e Ibores Jara (este es su nombre completo) es un increíble paisaje singular, con poca masificación de visitantes y variedad de oferta: ruta en bici, escalada y por supuesto senderismo del bueno. ¿Quieres conocerlo?
¡AHÍ VA UN ADELANTO EN VIDEO!
- LO MEJOR
- Terreno variado: desnivel, camino, pista forestal, ríos…
- Avistamiento de buitres en entorno natural, fotos increíbles.
- Accesible para todos los públicos.
- LO PEOR
- Escasa señalización. Se propone el uso de GPS.
- No hay fuentes ni nada abierto en el pueblo «Cabañas del Castillo».
- A TENER EN CUENTA
- Aparcamiento reducido. Aunque no presenta problema por la escases de turismo el día que fuimos.
- Hacer la ruta un día despejado para poder disfrutar de las vistas.
Antes de conocer los detalles de la ruta, te informo como siempre de la importancia de ir siempre bien equipado para desarrollar la actividad con la máxima seguridad. No olvides leer la entrada de EQUIPO USADO para asegurarte de que no te olvidas nada importante 😊
¡EMPEZAMOS!

Cómo llegar ¿Dónde dejo el coche?
En esta ocasión viajamos desde Cáceres hasta Cabañas del Castillo, localidad contenida en el Geoparte de Las Villuercas e Ibores Jara, para iniciar la ruta en la primera plaza que encontramos y donde recomiendo dejar el coche, pues justo ahí iniciamos el track que iniciará nuestra circular.
La verdad es que esta localidad es muy pequeñita y da un poco igual donde aparcar pues las distancias son muy cortas.
Quiero destacar que no encontramos ningún sitio abierto para desayunar en el propio pueblo de Cabañas, asique recomendamos hacerlo en los pueblos anteriores (Deleitosa, por ejemplo) o venir con el café puesto.

En cuanto a la ruta, es super interesante en el aspecto natural y deportivo, pues además de contener bajadas, alguna subida y gozar de vistas impresionantes durante todo el recorrido, se puede practicar bicicleta de montaña, escalada y ornitología.
Como siempre, aquí os dejamos el track en la web de WIKILOC donde podéis encontrar un resumen y todos los detalles del track GPS. En nuestro perfil de La Cabra Al Monte.
La ruta
Iniciaremos el camino en la misma plazoleta del pueblo donde dejamos el coche. Ahí mismo avanzamos por una calle dejando el Castillo a nuestra derecha para visitarlo al final de la ruta; es lo recomendable, pues el día suele estar más despejado y te garantizas unas espectaculares vistas desde arriba del castillo.
Este sendero, de recorrido circular, transita por camino en su mayoría aunque también hay un trozo de pista forestal.

El camino empieza por un zig-zag descendiendo por sendero hasta llegar al puente de piedra. Este puente, que salva el río Almonte, lo utilizamos de referencia. ¿Por qué? Pues porque desde él, y por el margen izquierdo, discurre el sendero de ida y vuelta hacia las Apreturas del Almonte.
Nosotros hicimos aquí algunas fotos y continuamos por el margen izquierdo en dirección hacia los cortados con buitreras que conforman las denominadas «apreturas».
Lo primera que encontramos son algunas zarzas que salvaremos sin problema y un olivar con vallado que podemos atravesar pues la puerta está abierta.

Y tras esto, y con el río siempre a nuestra derecha, llegamos al antiguo molino de harina del pueblo.
Llegados a este punto toca valorar la cantidad de agua que tiene el río, pues una crecida quizás no nos permita seguir avanzando. En nuestro caso continuamos avanzando un poco más hasta que se despeja el camino y nos permite gozar de las magníficas vistas de las apreturas, las buitreras y cantidad de parejas de buitres que se encuentran en su habitad natural. Sin ruidos, sin gente… inmersión total.

Tras cumplir nuestro primer objetivo nos damos la vuelta para volver hacia el puente de piedra que nos sirve de referencia tras la que continuaremos nuestra ruta.
En el track veréis que cruzamos el río por un tronco colocado expresamente para permitir cruzar a la orilla contraria y evitar así hacer ida-vuelta por el mismo camino. Por lo tanto volveremos desde las Apreturas hasta el puente dejando el río a nuestra derecha.
El paisaje es muy bonito, hay camino y la tranquilidad es absoluta. Os dejo foto.

Una vez retomado el puente, comienza un ascenso constante para salvar el desnivel que nos hará sudar, siempre con vistas espectaculares y a través de sendero. ¡Una maravilla!

Vamos entrando en calor y pensando un lugar para comer el bocadillo. Elegimos apartarnos del camino, como se verá en el track, para parar en una charca-abrevadero.
Desde ahí, pocos metros más de subida y alcanzaremos el punto más alto tras el valle. De esta manera estaremos situados en el punto alto desde el que se ve el Castillo de Cabañas y el parque de las Villuercas en toda su amplitud.

Comenzaremos a descender por una pista forestal/camino de tierra muy cómodo. Con alguna casa y vistas excepcionales, ya vemos como algún senderos marcado como PR se anuncia en la ruta.
En este caso recomiendo mirar el track para no alargar la ruta y comenzar el ascenso, sin ninguna pérdida, hasta encarrilar la cresta que va vislumbrando la entrada a Cabañas del Castillo.

De hecho, solo nos falta avanzar por un sendero con vistas al otro valle, hasta encontrarnos de frente con un cartel que nos indica la subida al Castillo.
Y sin darnos cuenta, nos adentramos en el pueblo de Cabañas del Castillo y en el ascenso a la torre.

Este final de ruta es genial. ¿por qué? Pues por la subida que nos brinda el castillo a través de unas escaleras de piedra encajonadas en un desfiladero con vías de escalada y la sensación final cuando nos asomamos al mirador.
¡NO LO CUENTO, LO MUESTRO! Aquí te dejo un video adelanto de lo que verás al final de esta increible ruta. ¡Que lo disfrutes!
Ya solo falta hacernos algunas fotos de familia, disfrutar de las vistas y emprender el camino de vuelta orgullosos de haber disfrutado de este fantástico día y sobre todo de descubrir una nueva zona de Extremadura que ofrece multitud de actividades y rutas.
Sabemos que volveremos y lo recomendaremos a todos.
