
Ruta de los 7 Picos - Navacerrada
Bienvenido amigo a esta magnífica ruta por la sierra madrileña. Deduzco que las ganas ya las tienes, y el día será fácil buscarlo… así que con este plan que te muestro ya no tienes más excusas para no lanzarte a la mañana. ¡VAMOS ALLÁ!
- LO MEJOR
- Vistas increíbles desde los 2000m.
- Ruta transitada. Puede hacerse en solitario.
- 90% terreno natural. Pocos metros de pista.
- LO PEOR
- Mucha nieve en enero. Dificultad para seguir el sendero.
- Aglomeración en el parking de inicio.
- Bancos de niebla.
- A TENER EN CUENTA
- Imprescindible GPS (te recomiendo este)
- No hay cobertura móvil.
- Recomendable crampones/piolet y para raquetas de nieve.
Antes de conocer los detalles de la ruta, te informo como siempre de la importancia de ir siempre bien equipado para desarrollar la actividad con la máxima seguridad. No olvides leer la entrada de EQUIPO USADO para asegurarte de que no te olvidas nada importante 😊
¡VAMOS ALLÁ!
CÓMO LLEGAR y DÓNDE DEJO EL COCHE.
El primer sábado de febrero de 2020 fue el “día de”, y a la “hora H” (09:30h) ya nos encontrábamos en el parking de Navacerrada compitiendo con los aficionados al esquí. He de decir que por muchos años que llevo en Madrid me sigue sorprendiendo que un sábado a las 09:30h ya haya más de 500 coches llenando el gigantesco aparcamiento 1 de Navacerrada y el aparcamiento número 2 estuviese en torno al 70%. Yo incluso llevaba una segunda ruta preparada por si acaso no podía dejar el coche, pero por suerte no fue necesario.
El parking está justo en la llegada del puerto de Navacerrada, y desde allí, tanto accediendo por la A6 y Navacerrada, como subiendo por la N-607 y el Puerto de Cotos, se comienza la ruta cruzando el paso de peatones principal y ascendiendo por la Senda Schmitz.



QUIERO HACERLA. ¿QUÉ PREPARACIÓN FÍSICA NECESITO?
Lo mejor para planificar esta ruta es, primero, conocernos. En nuestro caso la PREPARACIÓN FÍSICA que consideramos tener es «media», con lo que nos fuimos a la web de IBP que nos mide en una tablita el esfuerzo humano necesario para realizar un track a partir de un fichero de GPS (.gpx) y obtuvimos como resultado la DIFICULTAD: media-alta.
Esto lo repetimos después de realizar la ruta, con los datos obtenidos de nuestro reloj GPS Garmín, y los resultados que obtuvimos fueron ligeramente distintos.
Teniendo en cuenta todos los parámetros que obtiene la web de IBP de nuestro GPS (http://www.ibpindex.com/index.php/es/) como la altura, el ritmo, pulsaciones, distancia… la dificultad de la ruta estaría calificada como DURA.
Esto quiere decir que si vas a un ritmo asequible para tí, la dificultad sería media.




Y como siempre, aquí os dejamos el track en la web de WIKILOC donde podéis encontrar un resumen y todos los detalles del track GPS.
En nuestro perfil de La Cabra Al Monte.
LA RUTA
El sendero avanza unos metros por carretera asfaltada, apenas 500m, para llegar a cruzar la pista de esquí y enlazar con un bonito camino que discurre entre pinos y pequeños riachuelos. Encontraremos varios “cruces” en los que aparece un camino hacia la derecha y otro hacia la izquierda… nosotros siempre tomaremos el de la derecha que sigue las indicaciones Puerto de la Fuenfría. Y es que iremos ladeando la montaña hasta aparecer en la pradera del puerto de la Fuenfría. Este famoso punto cartográfico, motivo de numerosas rutas, será nuestra primera referencia para avanzar y el que nos indique que hemos completado un tercio de la ruta de hoy.
Una vez allí avanzar es fácil: debemos descender por la pista forestal que nos llevará al Mirador de la Reina para apreciar las espectaculares vistas de la sierra madrileña.
Se trata de un paseíto que nos hace cambiar la vista hasta introducirnos de nuevo en un bosque de pinos donde veremos que nuestra senda se bifurca. Tomaremos las escaleras de la izquierda, que progresan de forma ascendente hasta el pico número cinco. Una imponente subida nos espera, nieve a través, hasta divisar las formaciones rocosas redondeadas que guardan los 2100 metros de altura.
Tocará rodearlo, con un fuerte viento en contra, para poder disfrutar de las vistas desde arriba y completar el primer hito de nuestro ascenso.
Tras este pico se irán sucediendo los otros cuatro picos bien marcados como waypoints pero OJO!! El Camino se va perdiendo, se endurece… un metro a la derecha o a la izquierda importa, y mucho, pues puede significar descender por una fuerte pendiente o continuar ascendiendo, y aquí nuestro GPS Etrex32X hizo un trabajo fantástico guiándonos a través de la montaña campo a través y venciendo a la densa niebla que en este día no dejó de acompañarnos hasta el final.


Tengo que decir que se me hizo duro ese trayecto pues no veía el final y el metro de nieve hacía muy difícil avanzar. Pero al fin llegamos al pico 3 y el sendero de nuevo volvía a verse. ¡Cuánto cambiaría el cuento si hubiera traído raquetas de nieve!
Las huellas de excursionistas con raquetas estaban por todas partes, asique en lugar de seguir a rajatabla el GPS comencé a seguirlas y poco a poco me fui animando hasta bajar a 8km/h dejándome deslizar por la nieve con mis bastones. Una experiencia suuuper recomendable, y es que todo aquel “pedregal” que añade dificultad a cada paso que damos cuando hay nieve puede verse como más difícil o más fácil si lo entendemos como que la nieve cubre todas esas piedras y el hecho de no apoyarnos mucho sobre un único punto hace que no nos hundamos y podamos disfrutar de un descenso divertido y seguro.
Ya una vez en el Pico 1 nos quedan dos puntos alto más: el alto del Telégrafo (desde el que no vi mucho, la verdad, debido a la niebla) y la estatua de “La virgen de las Nieves” que se alza sobre lo que ya se ve de Navacerrada y sus hoteles.


Llegados a este punto, y tras 4 horas de caminata, salió el sol y con él las ganas de avanzar rápidamente por el camino nevado hasta regresar a la pista de esquí. Aquí nos damos de frente con un pequeño corralito que tienen para las máquinas quitanieves, apareciendo a la izquierda el sendero Ferreras que nos devolverá (pasando por debajo de los telesillas) hasta el punto de inicio de nuestra ruta.

Solo hay que escuchar y a medida que progresamos para llegar a Navacerrada las voces, gritos y el movimiento de la gente se hace más evidente.
HABREMOS VUELTO A LA CIVILIZACIÓN, ¡QUÉ REMEDIO! Jaja




Lo bueno se acaba, y el camino asfaltado del comienzo habrá que deshacerlo para regresar al parking donde dejamos el coche. Esos metros por terreno sólido después de un día de progresión por nieve nos vendrá de maravilla para estirar piernas, recuperar y echar la vista atrás recordando lo bien que lo hemos pasado.
¿Aun tienes dudas? Escríbeme!!
