
Laguna de los Pájaros - Rascafría
Esta vez ponemos rumbo a un clásico de la montaña madrileña: el Macizo de Peñalara, y concrétamente el Puerto de Cotos y sus 1800m de altura. Como veréis, y al tratarse de una mañana de enero, la temperatura había bajado mucho la noche anterior y la carretera estaba completamente helada a las 9am.
Muchísimo cuidado con la movilidad hasta allí, pues en mi caso accedimos a través del puerto de Navacerrada, y desviándonos a la derecha en el cruce de la Estación de Esqui, y todo ese trozo de carretera está en umbría con lo que no da tiempo a que se deshaga el hielo acumulado en la madrugada.
Advertencias aparte, el comienzo de la ruta está muy bien señalizado y hay mucho sitio para aparcar el coche; si bien es cierto que también suele ir mucha gente a pasar el día y es posible que llegar a las 10 de la mañana suponga dejar el coche en el arcén y nos obligue a recorrer algún kilómetro hasta el comienzo de la ruta en el Centro de interpretación de la sierra de Rascafría.
Como siempre, cositas importantes:
- LO MEJOR
- Ideal para salida en solitario. Ruta muy transitada.
- 90% terreno natural. Pocos metros de asfalto/madera.
- Fotos espectaculares de las 3 lagunas.
- LO PEOR
- Ruta en torno a los 2000m. Sin crampones no se recomienda progresar.
- Aglomeración en el parking de inicio.
- Ruta de ida y vuelta repitiendo bastante recorrido.
- A TENER EN CUENTA
- Mucha gente. Hay que tener paciencia los primeros km.
- Aglomeración en el parking de inicio.
- Mirar el tiempo antes de salir.
- Recomendable GPS (este uso yo).
Hay un par de fuentes al inicio de la ruta, pero no las recomiendo. La ruta no supera las 4 horas de duración y no será un problema llevar el agua suficiente.
A continuación os dejamos detalle de dónde aparcar el coche.
¡ARRANCAMOS!



EL COMIENZO. ¿CÓMO ES ESO DE CAMINAR SOLO?
Comenzamos a las 9 am saliendo en coche desde Madrid para comenzar la ruta a las 10am en el parking del Puerto de Cotos. Te dejo el teléfono del centro de visitantes de Peñalara (+34 918 520 857) donde una chica muy profesionalmente me asesoró sobre las condiciones del terreno.
He de decir que esta ruta ha sido mi primera experiencia SOLO, «forever alone», sin apoyo. Aunque ya te adelanto que, si es también tu caso, es una buena opción porque no paras de ver gente y ante un percance o imprevisto realmente siempre hay alguien que te puede ayudar.
No obstante, IMPORTANTE siempre que vayas solo decir a alguien dónde vas, pasarle el track y no salirte de él para que ante un percance sepan dónde pueden localizarte. También es recomendable fijarse una hora de vuelta a la que avisar de que hemos finalizado la ruta, lo que nos hará no despistarnos y tranquilizará a nuestros seres queridos.
Más adelante escribiré una entrada exclusiva de cómo hago montañismo solo; aunque siempre se recomienda ir acompañado, si es posible.
QUIERO HACERLA. ¿QUÉ PREPARACIÓN FÍSICA NECESITO?
Lo mejor para planificar esta ruta es, primero, conocernos. En nuestro caso la PREPARACIÓN FÍSICA que consideramos tener es «media», con lo que nos fuimos a la web de IBP que nos mide en una tablita el esfuerzo humano necesario para realizar un track a partir de un fichero de GPS (.gpx) y obtuvimos como resultado la DIFICULTAD: media.
Esto lo repetimos después de realizar la ruta, con los datos obtenidos de nuestro reloj GPS Garmín, y los resultados que obtuvimos fueron ligeramente distintos.
Teniendo en cuenta todos los parámetros que obtiene la web de IBP de nuestro GPS como la altura, el ritmo, pulsaciones, distancia… la dificultad de la ruta estaría calificada como DURA.
Esto quiere decir que si vas a un ritmo asequible para tí, la dificultad sería media.




Y como siempre, aquí os dejamos el track en la web de WIKILOC donde podéis encontrar un resumen y todos los detalles del track GPS. En nuestro perfil de La Cabra Al Monte.
EL RECORRIDO. LO QUE TE VAS A ENCONTRAR.
La ruta de hoy comienza en el aparcamiento, ascendiendo por un camino asfaltado que progresa hasta el Centro de visitantes de Peñalara (el cual recomiendo visitar) y atravesando por medio de un pinar que nos hará ir cogiendo altura veremos el Mirador de la Gitana. No hay grandes vistas, así que seguimos subiendo.


El punto de desvío de ese camino principal será el merendero/área de descanso que encontramos a la derecha del camino. En este desvío el camino se estrecha, pasamos una cancela abierta, encontramos nuestra segunda fuente y llegamos hasta la señal de madera que indica «Laguna de los peces» por la derecha.
Yo seguí hacia adelante como bien marcaba mi GPS Etrex32x por el sendero acotado por tablas de madera.
Es importante seguir justo por encima de él para impactar lo menos posible en el entorno.
Aquí las vistas ya empiezan a ser geniales.


Se ve el refugio de montaña en lo alto, ruta por la que llegar hasta Peñalara pero que no escogimos esta vez debido a la cantidad de hielo que encontramos y que dificultaban el avance. Y por ese sendero llegamos de lleno a la Laguna Grande de Peñalara.
Paramos un momento a echar unos fotos y, saltando por encima de piedras enormes, retomamos el camino esta vez de tierra para seguir ascendiendo hasta el «Mirador de San Javier».
En este punto confluye nuestro track con la ruta que subía antes por donde indicaba la señal de la Laguna de Los Peces. Vamos bien!! Dale daleeee

El paisaje ya cambia y los charcos helados abundan, incluso llegando a encontrar la «Laguna de los Claveles» completamente helada. A nuestra izquierda Peñalara y de frente hielo, hielo y más hielo.
Me vine arriba y empecé a meter ritmo para dejar atrás a una excursion de chavales scouts que iba haciendo ruido: merece la pena madrugar para hacer ese trayecto solo. Sin duda.




Y al final del sendero, que me mostraba el gps porque apenas se veían las marcas y las barreras de indicación… apareció LA LAGUNA DE LOS PÁJAROS. Espectacular lago nacido del deshielo a 2175 metros de altitud y que nos hace elevar la vista para observar Peñalara con sus 2428 metros de altitud y picos recubiertos de nieve.
NO TE LA JUEGUES, MIDE TUS FUERZAS Y SE REALISTA.
Esta ruta ha sido una bonita forma de empezar bien el fin de semana, pero siempre sin tomar riesgos innecesarios, llevando la equipación necesaria para salir airosos de ciertos imprevistos y con una referencia como la info de que nos dieron en el centro de visitantes y el GPS.
Aquí tenéis el premio. La foto de la hierba en Laguna de Los Peces completamente congelada.
